Convencido de que la brevedad engancha, me complace comunicaros que este otoño verá la luz mi nuevo libro de relatos. Se llama Un abrazo lo puede todo y es una apuesta de editorial Pábilo.
miércoles, 8 de octubre de 2025
NUEVO LIBRO EN EL HORIZONTE
miércoles, 17 de septiembre de 2025
GUARDAMAR
El mejor momento del día era preparar la comida con Clara, pues ambos somos pésimos cocineros. Primero agotamos todas las posibilidades de la cocina italiana: espaguetis carbonara, raviolis, lasaña… Luego nos entregamos con fervor a la religión de los fritos: patatas, huevos, figuritas de pescado… La tortilla precocinada de Mercadona, un clásico, no faltó en nuestro precario menú de supervivencia.
Llegamos a la pizzería Trastevere sobre las diez de la noche. Clara pidió una cuatro quesos y yo, un sándwich vegetal. Maldita la hora. Sirvieron su plato, pero el mío se retrasaba más de la cuenta sin que nadie creyera necesario dar explicaciones. La cocina voceó mi comanda y le pregunté extrañado a la camarera por qué no la traían. Me pidió disculpas: se había quemado el pan. Después de cuarenta y cinco minutos de espera, me trajeron el pan raspado a cuchillo. Muy profesionales.
Durante las horas más calurosas, dedicábamos el tiempo a nuestras grandes pasiones: leer, escribir y pintar. Al principio, pensé que podría aguantar como un valiente sin pergeñar historias: me había negado a viajar con el aparatoso ordenador portátil. Desesperado, al tercer día me compré un cuaderno y lápices.

En el transcurso de la semana, intenté quedar con algunos amigos sin demasiado éxito. Llamé a mi prima para tomar un café, pero ya no trabaja en la heladería Las Dunas. Solo me faltó poner un cartel en el tablón de anuncios de la biblioteca. Vivimos en una sociedad hiperocupada donde la tecnología se ha convertido en un sucedáneo de las relaciones sociales. Menos mal que coincidí por la calle con gente del pueblo y, de pie, echamos la charraeta.
Dicen que en septiembre van a derribar las casas de pescadores de la playa de La Babilonia. Decenas de familias serán desalojadas en virtud de la aplicación de una Ley de Costas que llega con casi cien años de retraso. El penúltimo atentado contra el tejido cultural alicantino dinamita, de paso, mis recuerdos de infancia.
miércoles, 3 de septiembre de 2025
PALABRA DE TONO

Cada cual tiene una forma de hacer las cosas y todas son válidas mientras no molestes a nadie. Él llamaba «estilacho» al estilo propio de cualquier individuo.
Hablando de tareas domésticas, recuerdo que, intentando dotarlas de una aureola épica, las bautizaba con el nombre de «operaciones». De este modo, masillar una pared se convertía en poco menos que una manifestación artística.
Otro término que utilizaba con cierta frecuencia para referirse a un coche pequeño era «cochinto». Me doy cuenta emocionado de que José Antonio López Quinto, al darle la vuelta al idioma, estaba forjando neologismos sin saberlo.
Solía adoptar posturas bastante radicales. Por ejemplo, Raphael le parecía «ful», es decir, una mierda. Miguel Delibes, en cambio, se le antojaba el mejor escritor de la historia.
Tenía en común con el cantante más de lo que creía, pues siempre fue un teatrero. Si le preguntabas qué tal se encontraba de salud, respondía invariablemente «fatal». El mundo de la interpretación ha perdido a un gran dramaturgo.
miércoles, 20 de agosto de 2025
AMIGOS DE LO AJENO
Nunca cambies de lugar en un restaurante. Cuando eché en falta mi mochila, olvidada bajo la mesa anterior, ya había volado con media vida en sus entrañas. Los móviles se han convertido en nuestra segunda memoria, pero lo que más duele, sin duda, son los documentos. Fueron los segundos más angustiosos de mi vida y, al mismo tiempo, una calma helada me dictó los pasos a seguir. Si alguna vez te pasa, toma estas líneas como un breve manual de instrucciones.
Primero: estás sano y salvo. Qué más se puede pedir.
Segundo: echa un vistazo a los contendores de alrededor. Quizá el ladrón haya cogido el dinero y tirado lo demás.
Tercero: anula la tarjeta del banco y, después de beberte varios orujos de hierbas, pídele a tu compañía un duplicado de la SIM. Gracias a la sincronización, cambiar de dispositivo no implica pérdida de datos.
Cuarto:
realiza la correspondiente denuncia en comisaría aunque no recuerdes ni cómo te
llamas. Tranquilo. Es absolutamente normal.
Quinto:
lleva la denuncia pegada en la frente porque te la pedirán para todo. Si la
presentas, el carnet de la biblioteca pública Azorín será gratuito. En cambio, la
tienda de barrio hará su agosto por unas fotos biométricas en las que sales con
cara de terrorista. Véngate comprando en el chino.
Sexto:
concierta una cita para replicar el DNI. Cuando te cobren doce euros del ala, sospecharás
que están compinchados con el descuidero.
Séptimo:
la tarjeta Móbilis cuesta dos euros más una recarga mínima de diez viajes en
las oficinas del TAM. La sanitaria es gratis y tan rápida que llorarás: demasiado
tarde para un micromecenazgo.
miércoles, 9 de julio de 2025
80 MUNDOS Y LA SOLIDARIDAD
No tenía claro el significado de la palabra «turistificación» hasta que la librería 80 Mundos hizo público su inminente desalojo del local de toda la vida que una empresa madrileña quiere reconvertir, junto al resto del inmueble, en apartamentos de uso turístico.
Entonces recordé el «funeral jazz», una manifestación donde los participantes, al ritmo de la música procedente de Nueva Orleans, se visten de luto para reivindicar la pérdida de identidad que sufre el barrio de Carolinas bajo la presión del turismo masivo. Y tuve claro que estamos siendo expulsados de nuestra propia ciudad y relegados a vagar por ella como zombis haitianos. Hombres y mujeres sin alma ni conciencia.Por ese motivo, no dudé en acudir a la masiva concentración ciudadana del 5 de julio. No solo me dolía la injusticia que supone echar a la librería de su emblemático enclave, sino, sobre todo, las formas propias de matones o capos de la mafia. Habría hecho lo mismo si hubiera sido el mítico cine Navas o las antiguas casas de pescadores de la playa de La Babilonia en Guardamar que derribarán en septiembre. Esa falta de sensibilidad con el mundo de la cultura toca bastante las narices.
Los fabricantes de sueños, los lobos esteparios hemos formado por fin manada para gritar que Alicante no se vende.
Publicado en la sección Cartas de los Lectores del diario Información (09/07/2025)
¡FELIZ VERANO, MIRONES!
lunes, 30 de junio de 2025
DEMASIADO

miércoles, 11 de junio de 2025
UNA FERIA MUY RÁPIDA
LA ANÉCDOTA
Me acerqué a la caseta de Aliar Ediciones para comprar la novela de una amiga y el librero, aprovechando la presencia de uno de sus autores, intentó que comprara las dos. Me dio mucha pena por el colega, que trató de hacerme una sinopsis rápida de Amalia fósil. Luego comprobé en el folleto que solo disponía de una hora para firmar. Alicante no se merece treinta casetas en apenas cinco días. Menos turisteo y más cultura.
ORGANIZACIÓN
Alicante es «la millor terreta del món», pero también la más calurosa. Roza la estulticia celebrar su Feria del Libro en la plaza Séneca, un páramo de cemento donde no hay árbol alguno en el que cobijarse del sol. Por si este despropósito fuera poco, debería castigarse con la cárcel que los sufridos escritores firmen sus libros en mesas sin carpas. Menos mal que Elena Casero, que tuvo a bien dedicarme Las dos Adelaidas (Sargantana, 2023), está curada de espanto.
EL DATO
David Revert López presentó su poemario Escupiendo Veneno (Editorial Cuadranta, 2025) en El Refugio Arte y Utopías, un bar contracultural. Había más público que en la Feria.
miércoles, 4 de junio de 2025
miércoles, 21 de mayo de 2025
EL VIAJE
Conocí en el aeropuerto a Cristina Gómez Esquius y a su madre, una pareja tan incompatible como Hitler y Charlot. Había en ella un curioso cambio de roles: la joven mandaba y su compañera desobedecía las órdenes. Me invitaron a acompañarlas en calidad de mirón. Acepté porque quería comprobar si las dos mujeres acababan de los pelos.
En Egipto hicimos tan buena piña con el grupo que volvimos a creer en el ser humano. La loca aventura del taxista griego fue para mear y no echar gota. Ámsterdam nos regaló una sorpresa tan extravagante que me pregunté si irían fumadas. Cristina estuvo a punto de petar en Escocia por culpa de unas maletas extraviadas, pero su madre se las ingenió para cambiar de ropa. Nevó en mis ojos cuando le tiramos a Papá Noel de las barbas.
Cierro el libro ¡Nunca viajes con tu madre! (Aliar ediciones, 2025) con la sensación de haberlas acompañado realmente a todos esos lugares. A medio camino entre una novela autobiográfica escrita en primera persona y una guía sentimental del turista accidentado, explora las complicadas relaciones entre madres e hijas con un envidiable sentido del humor.
Cristina Gómez Esquius ha publicado una obra alejada de la ficción histórica que acostumbra a escribir. Maneja un estilo oral y apresurado, muy correcto ortográficamente, como si quisiera fijar algunos episodios relacionados con sus padres para que no se perdieran en el olvido. Su teatralidad innata convierte las pequeñas tragedias cotidianas en auténticos sainetes.
miércoles, 7 de mayo de 2025
GEORGE A. ROMERÍA
miércoles, 9 de abril de 2025
CHISTEFICCIÓN

Cuento chistes malos ante la estupefacción de amigos y familia. No lo puedo evitar. Son tan malos que me río yo solo. Aprovecho para desearos feliz Semana Santa.
-¿Cuál es la estación más rumbera? Baqueira Peret.
-¿Cuál es el mejor día de la semana? El diapasón.
-Un apellido propio de pescadores… López.
-Mujer de circo con cien tetas... Esteticién.
-¿Dónde compran las banderas los nacionalistas? En una lavandería.
-¿Cuál es el lago más conocido de Murcia? Murciélago.
-Sinónimo de guapísimo… Bellaco.
-Un músico pesetero... Kurt Cobrain.
-¿Qué anomalía sufren los directores de cine? Filmosis.
-Un mes estrecho… Angosto.
-Admiración hacia la policía… Poliamor.
-Sinónimo de banquete… Comicios.
-¿Cómo se dice cabreo en portugués? En-fado.
Y uno de regalo…
-¿Por qué a los profesores les encantan los caramelos de menta? Porque son mentores.
Más humor en Ficcionario de chistes.
miércoles, 26 de marzo de 2025
PALABRAS
miércoles, 12 de marzo de 2025
EL MENDIGO
Incluido en la antología del X Concurso de Microrrelatos «Queridos Fantasmas» convocado por El Muro del Escritor.
miércoles, 26 de febrero de 2025
EMBARCADOS
Unos científicos ponen en marcha un acelerador de partículas, pero algo sale mal y el 99% de la superficie terrestre queda sepultada bajo el agua. El buque-escuela Estrella Polar podría albergar a los últimos seres humanos del planeta.
Aclaremos que una cosa es ciencia ficción y otra muy distinta realismo mágico. En el segundo caso, la fantasía se integra de tal manera en la vida cotidiana que a nadie le sorprende. Algo así sucede en El barco. Su encanto radica en la inverosimilitud, de modo que la clave para disfrutarla está en no tomarla en serio. Así pues, aceptemos que en este fin del mundo la comida y la bebida sean infinitas. De hecho, los actores aprovechan cualquier excusa para beberse una botella de Coca-cola frente a la cámara. La publicidad se cobra de este modo su patrocinio.
Hay capítulos que homenajean —o directamente copian— a joyas del cine y la literatura como Los pájaros de Alfred Hitchcock o Frankenstein de Mary Shelley. En este último, Palomares resucita después de llevar horas muerto. Aquí la inverosimilitud roza el esperpento en el episodio, sin duda, más descacharrante.
Magistral me parece la actuación de Iván Massagué encarnando a Roberto Schneider y Burbuja: el villano que crea el proyecto Alejandría y el retrasado con un corazón de oro.
El final
de la serie resulta tan ambiguo como valiente, pues se deja a la interpretación
del espectador. Quizá un guiño a Otra
vuelta de tuerca de Henry James.
miércoles, 19 de febrero de 2025
LA VIAJERA

miércoles, 5 de febrero de 2025
19 DÍAS

La enfermera me pide colaboración para sostener la pierna de mi suegra en el aire mientras le venda el pie. Lo hago de mil amores, pues, aparte de ayudar, salgo del entumecimiento anímico que provocan los hospitales. Me intriga por qué hay tan pocos enfermeros varones. ¿Nos falta dulzura a los caballeros? ¿Conjugan mejor ellas el verbo cuidar? Al marcharse la joven, le pido la extremidad a mi suegra para hacer pesas.
SEMANA 2
En estos días de esperas hospitalarias, pienso en la inmensa suerte de poder trabajar con mi hijo en la academia. Alfonso está en tercero de Informática y, como no podía ser de otro modo, lo hemos fichado para que sustituya a mi mujer. Me hace gracia ver a dos lobos esteparios compartiendo clases, uno dulcificado por las arrugas y el otro lleno de la insolencia de la juventud. Como dos gotas de agua que convivieran en espacios temporales distintos. Dos hombres que nunca serán amigos, pero que estrechan lazos por una de esas bromas del azar.
SEMANA 3
Me imagino que Dabiz Muñoz, el marido de la Pedroche, abre alguno de sus célebres restaurantes en un hospital. Sería realmente vanguardista que un paciente pudiera comer algo creativo para variar y no la miserable bazofia que ni siquiera Goya se atrevió a retratar en sus «Pinturas negras». Entonces todo el mundo querría estar enfermo. Habría accidentes provocados, contagiadores profesionales, guerra en Urgencias y hasta traiciones entre hermanos. La gente mataría por morirse. Menos mal que la auxiliar no puede leerme el pensamiento cada vez que trae la comidita.
LIBERACIÓN
Hay una regla no escrita en todos los hospitales. Cuando te sientas en el sofá de escay, el médico firma el alta. Ni análisis ni gaitas. Es la prueba de fuego que el paciente debe superar, pues no existe nada más incómodo en este mundo. Ya estamos en casa.
LIBROS QUE ME ACOMPAÑARON
Nuria Barrios, Todo arde (Alfaguara, 2020).
Javier Viraje, Con brevedad y alevosía (Nazarí, 2024).
miércoles, 29 de enero de 2025
EL CUENTO DE NUNCA ACABAR

A lo largo de los años, le he cogido cariño a certámenes que se celebran en distintos lugares de la geografía española. Todos tienen en común que aceptan envíos por correo electrónico. Alguno ha desaparecido y otros siguen dándome la oportunidad de afilar la pluma.
El Cuenta 140 del suplemento El Cultural fue un concurso semanal conducido por Juan Aparicio Belmonte. El reto consistía en escribir un microrrelato de máximo 140 caracteres, o sea, unas dos líneas. Tras más de una década, dejó de existir a principios de 2024. Logré una docena de finalistas, entre ellos tres ganadores. También tuve la osadía de reunir parte del material en Pelusillas en el ombligo (Lastura, 2015), un libro elaborado a medias con la escritora Esther Planelles que celebra su décimo aniversario.
El Certamen Internacional de Microrrelato «Jorge Alonso Curiel» ya va por su tercera edición. El gran número de participantes se debe, sobre todo, a su rigurosa transparencia y a la amabilidad del autor vallisoletano. Se convoca cada verano y nos desafía a escribir una historia de hasta 150 palabras. Quedé finalista con «La casa» en 2023.
También en verano, el Club de Escritura La Biblioteca anuncia el Certamen de Microrrelatos «Sucedió en la Feria». Como su nombre indica, hay que urdir una historia que se desarrolle en la Feria de Albacete con un máximo de 245 palabras. Fui finalista en 2014 con «El síndrome de la cabina», que luego incluí en mi libro Trece rosas negras (Tres Columnas, 2018). El premio lleva la friolera de doce ediciones.
Como diría Fernando Fernán Gómez, los concursos tienen un punto humillante para los perdedores. De ahí que felicitar a los ganadores sea, en cierto modo, una injusticia y una crueldad; yo felicito a los que seguimos intentándolo.
Entradas populares
-
He pasado las Hogueras de San Juan en Guardamar del Segura, el pueblo de mi madre. El piso de alquiler me fascinó desde el principio. Tenía ...
-
Mi padre sigue vivo en algunas de las palabras que empleaba deformándolas a su gusto o dándoles un sentido muy peculiar. Cuando menos lo esp...
-
Nos lamentamos de que era demasiado joven para morir, pero olvidamos con frecuencia que nunca eres demasiado mayor para vivir.