No tenía claro el significado de la palabra «turistificación» hasta que la librería 80 Mundos hizo público su inminente desalojo del local de toda la vida que una empresa madrileña quiere reconvertir, junto al resto del inmueble, en apartamentos de uso turístico.
Entonces recordé el «funeral jazz», una manifestación donde los participantes, al ritmo de la música procedente de Nueva Orleans, se visten de luto para reivindicar la pérdida de identidad que sufre el barrio de Carolinas bajo la presión del turismo masivo. Y tuve claro que estamos siendo expulsados de nuestra propia ciudad y relegados a vagar por ella como zombis haitianos. Hombres y mujeres sin alma ni conciencia.Por ese motivo, no dudé en acudir a la masiva concentración ciudadana del 5 de julio. No solo me dolía la injusticia que supone echar a la librería de su emblemático enclave, sino, sobre todo, las formas propias de matones o capos de la mafia. Habría hecho lo mismo si hubiera sido el mítico cine Navas o las antiguas casas de pescadores de la playa de La Babilonia en Guardamar que derribarán en septiembre. Esa falta de sensibilidad con el mundo de la cultura toca bastante las narices.
Los fabricantes de sueños, los lobos esteparios hemos formado por fin manada para gritar que Alicante no se vende.
Publicado en la sección Cartas de los Lectores del diario Información (09/07/2025)
¡FELIZ VERANO, MIRONES!
En mi barrio apenas oigo hablar castellano o catalán... y no por los turistas, que los hay a patadas, sino por italianos, franceses, holandeses, alemanes, británicos... que ya viven y trabajan aquí.
ResponderEliminarLa vivienda ha subido una barbaridad... muchos de ellos alquilan a precios astronómicos porque se lo paga su empresa y bueno... es un desastre.
La gente que ha vivido aquí varias generaciones acaba marchándose.
Un desastre.
Es un fenómeno global, pero duele más cuando te tocan las raíces.
EliminarSaludos.
Queríamos turismo, de hecho vivimos de ellos, pero el término medio no existe. Un abrazo
ResponderEliminarNi bibliotecas ni librerías se llenan tanto como las playas, pero hay que darle a la cultura el valor que merece y no pensar solo en el dinero.
EliminarUn abrazo.
El es la base de nuestra economía, pero no está bien planificado. Un abuso desmedido en los alquileres o compras de las viviendas que quedan, hace imposibles a los jóvenes emanciparse ni crear su propia familia. los mayores son echados de sus viviendas para hacer pisos turísticos y hasta comercios de barrios se ven afectados. La ley no les protegen...
ResponderEliminarLos jóvenes talentos se nos marchan, ¿Quiénes suplirán a los médicos, catedráticos que se jubilen?
Pues que no nos venga ninguna gran crisis o pandemia, no sé qué podríamos comer.
Un abrazo y buenas vacaciones.
En la Pandemia se vio claramente que hay que invertir en ciencia y, gracias a eso, logramos salir adelante.
EliminarUn abrazo y feliz verano.